Modelo 202
Saltar índice de la informaciónPresentación electrónica del modelo 202
Para la presentación electrónica del "Modelo 202. IS Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes (establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español). Pago Fraccionado" puedes utilizar el formulario en línea.
Para visualizar correctamente todas las partes del formulario, antes de acceder, comprueba el zoom y tamaño de letra establecido en el navegador (una vez presentada la declaración puedes volver al zoom y tamaño de letra anterior).
-
En Internet Explorer, accede a "Ver" en la barra de menú (si no la tienes activada pulsa la tecla F10), "Tamaño de texto" y selecciona "Mediano", en "Zoom" selecciona 100%. También puedes seleccionar el zoom desde el icono de la tuerca.
-
En Microsoft Edge, accede los tres puntos horizontales, en zoom selecciona 100% con los signos "+" y "-". Vuelve a los tres puntos horizontales para entrar en "Configuración", selecciona "Apariencia" y en "Fuentes", "Tamaño de la fuente" selecciona "Mediano (recomendado)", en "Zoom de la página" selecciona 100%.
-
En Google Chrome, accede a "Configuración" (desde los tres puntos verticales), "Aspecto", "Tamaño de la fuente" y selecciona "Mediano (recomendado)", en "Zoom de la página" selecciona 100%. También desde "Acercar/alejar" puedes seleccionar el zoom a 100%.
-
En Mozilla Firefox, accede al icono de tres rayas, en "Tamaño" selecciona 100% con los signos "+" y "-", pulsa "Opciones", "General", "Idioma y apariencia" y en "Tipografías y colores" selecciona un tamaño inferior al actual, si no ves correctamente el formulario.
-
En Safari, accede a "Visualización", "Ampliar" o "Reducir".
Para realizar la presentación electrónica del presente ejercicio pulsa "Modelo 202. Presentación ejercicio 2018 (solo 2P y 3P) y siguientes" del apartado "Presentación".
Este trámite requiere identificarse con certificado electrónico.
Si deseas importar un fichero generado con el formulario o con un programa ajeno a la AEAT dispones de la opción "Importar" al final de la ventana. Ten en cuenta que este fichero debe ser de texto y que debe adecuarse al diseño de registro publicado. Puedes encontrar el diseño de registro del modelo 202 para la presentación electrónica en el apartado "Ayuda", "Diseños de registro" al pie de la página web.
Desde el botón "Cargar" situado en la parte inferior de la ventana, puedes recuperar una declaración generada con nuestro formulario y guardada en los servidores de la AEAT en una sesión anterior del mismo ejercicio y periodo, para ello, antes debes introducir los datos identificativos y el devengo de la declaración.
Cumplimenta los datos de identificación, devengo, los datos adicionales que se solicitan y selecciona el tipo de liquidación según la modalidad del cálculo del pago fraccionado; después pulsa el botón "Aceptar y continuar". Puedes indicar el "C.N.A.E. actividad principal" pulsando el botón con los puntos suspensivos y seleccionar la fecha de inico del periodo impositivo desde el icono del calendario. Ten en cuenta que los datos introducidos de los apartados "Devengo" y "Datos adicionales" no podrán ser modificados posteriormente en la liquidación.
A continuación, introduzca los datos de la liquidación según la modalidad del cálculo del pago fraccionado que haya seleccionado en el paso anterior.
En el pie del formulario se encuentra la botonera con las funciones disponibles:
-
Mostrar u ocultar información sobre errores o avisos de cumplimentación.
-
"Borrar declaración" elimina los datos de la declaración en la que estás trabajando para empezar una nueva.
-
El botón "Guardar" te permite almacenar los datos de la declaración en los servidores de la AEAT aunque esté incompleta y contenga avisos o errores. Si ya existe una declaración guardada anteriormente se sobreescribirá. Cuando accedas de nuevo el modelo, en la ventana inicial de identificación, te dará opción a recuperar los datos con el botón "Cargar". También podrás recuperar la declaración guardada utilizando el boton "Cargar" situado en la botonera al pie del formulario.
-
Con el botón "Validar declaración" comprueba si tienes avisos o errores. En la parte superior, aparecerá la pestaña "Errores y avisos" con los avisos o errores detectados. Recuerda que los avisos ofrecen información relevante que es conveniente revisar, pero no impiden la presentación de la declaración. En caso de que la declaración contenga errores, estos deben ser corregidos.
-
Desde "Importar", podrás recuperar la declaración obtenida mediante un fichero con formato BOE exportado desde el formulario o confeccionado con un programa externo. Ten en cuenta que, desde esta opción, si existen datos indicados en el formulario, estos se perderán al importarse el fichero .115.
-
Utiliza el botón "Formalizar Ingreso/Devolución" para presentar la declaración una vez cumplimentada y validada.
En la ventana emergente, selecciona el tipo de declaración.
Si el resultado es a ingresar y no se domicilia el ingreso, será necesario obtener primero el NRC y después presentar la autoliquidación. El NRC es el Número de Referencia Completo, un código de 22 caracteres y que sirve como justificante del pago. Desde el propio formulario, en el botón "Realizar pago (obtener NRC)", es posible conectar con la pasarela de pagos para generar automáticamente un NRC con los datos que contiene la declaración.
En esta misma ventana, desde el botón "Exportar" puedes generar un fichero en formato BOE, siempre que la declaración se haya validado correctamente y no existan errores. Podrás elegir la ruta en la que deseas guardar el fichero, por defecto en la carpeta de "Descargas" según las opciones del navegador, tendrá por nombre el NIF del declarante, ejercicio, periodo y la extensión .202. Podrás recuperar la declaración mediante la opción "Importar" en cualquier momento.
El modelo 202 tiene integrada también la opción de reconocimiento de deuda y pago por transferencia desde una cuenta bancaria abierta en una Entidad de Crédito NO COLABORADORA, escogiendo en el desplegable "Seleccione el tipo de Declaración", "Reconocimiento de deuda y pago por transferencia".
Por último, haz clic en "Firmar y enviar", en la siguiente ventana marca la casilla "Conforme" y pulsa de nuevo "Firmar y enviar" para presentar la declaración.
Si todo es correcto, obtendrás la hoja de respuesta con el mensaje "Su presentación ha sido realizada con éxito" y un PDF incrustado que contiene una primera hoja con la información de la presentación (número de entrada de registro, Código Seguro de Verificación, número de justificante, día y hora de presentación y datos del presentador) y, en las páginas posteriores, la copia completa de la declaración.
En los casos en los que exista reconocimiento de deuda, en la hoja respuesta de presentación realizada con éxito, se mostrará un enlace para realizar la presentación del aplazamiento o de la solicitud de compensación. Pulsa "Tramitar deuda". A continuación, se abrirá el detalle de la liquidación con los datos del deudor y de la clave de liquidación. Deberás escoger entre una de las opciones disponibles: aplazar, compensar o pagar.