Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias
La estadística MERCADO DE TRABAJO Y PENSIONES EN LAS FUENTES TRIBUTARIAS es una investigación de carácter censal basada en la Relación de Perceptores de Salarios, Pensiones y Prestaciones por Desempleo que presentan las personas empleadoras mediante la Declaración Anual de Retenciones e Ingresos a Cuenta sobre Rendimientos del Trabajo (Modelo 190).
La estadística ofrece datos sobre las personas asalariadas, las desempleadas y las pensionistas así como las retenciones e ingresos sobre los rendimientos del trabajo a través de tablas estadísticas en las que tanto las personas perceptoras como las percepciones satisfechas se clasifican atendiendo a diversos criterios, entre otros, geográficos, actividad y dimensión de la empresa, sexo y edad de la persona perceptora.
En el ejercicio 2007 se incorporó la clasificación por "nacionalidad" en los colectivos de personas asalariadas y desempleadas. También se mejoró la clasificación por tipo de entidad.
En esta estadística el salario y la pensión medias se miden como el cociente de las masas declaradas de rendimientos del trabajo divididas por el número de personas perceptoras, sin tener en cuenta el tiempo efectivo de trabajo o el número de meses en los que se ha recibido la pensión. Este hecho produce un sesgo a la baja del salario y pensión medios en comparación con otras estadísticas en las cuales el denominador es el número medio anual de personas asalariadas o de pensionistas. Por la misma razón, no se puede interpretar el número de perceptores en la cola baja de la distribución salarial (por debajo de 1 SMI) como personas que perciben un salario inferior al salario mínimo. Ese tramo recoge a las personas perceptoras que solo han trabajado una fracción del año y su masa de retribuciones incluye nada más que las retribuciones salariales por el tiempo trabajado.
En 2019 se ha añadido un módulo salarial que estima un Salario Medio Anual correspondiente al año completo a partir del conocimiento de los días trabajados en sus distintas relaciones laborales. Esta medida del salario es comparable a las obtenidas de otras estadísticas salariales.
Novedad:
En los ejercicios 2020 y 2021, como consecuencia de la pandemia del COVID19, el mercado laboral ha experimentado cambios relevantes. Los periodos de forzosa inactividad derivados de los sucesivos estados de alarma declarados por el gobierno de España han obligado a adoptar medidas transitorias de apoyo a las empresas y personas trabajadoras, fundamentalmente a través de instrumentos tales como los Expedientes de regulación de empleo (ERTE).
Por tal circunstancia, la estadística de los ejercicios 2020 y 2021 ha implementado los cambios necesarios para identificar esta problemática y aislar los datos de empleo relativos a las empresas acogidas a los ERTE y a las personas trabajadoras en situación de ERTE >> Ver nota explicativa
Próxima publicación: 14 de noviembre de 2023 (Datos de 2022)