Orrialde honen testu ofiziala gaztelaniazko bertsioa da. Testu osoa bere hizkuntzan ikusi ahal izango duzu datozen egunetan, itzulpen automatikoa erabat baliozkotuta dagoenean. Edonola ere, webgune honetan itzulitako informazioaren zehaztasunari buruz zalantzarik baduzu, kontsultatu gaztelaniazko bertsio ofiziala.

Eduki nagusira salto egitea

Más de 7.800.000 contribuyentes ya han recibido su devolución en los dos primeros meses de campaña, por importe de 5.390 millones de euros

Errenta Kanpaina 2022

  • Hasta el momento han presentado su declaración 13.800.000 contribuyentes, y de aquellos con solicitud de devolución ya han recibido el reintegro un 77,2%, al tiempo que se han abonado el 68,8% de los importes solicitados
  • La Agencia comienza hoy a prestar el servicio de asistencia en oficinas mientras continúa el plan ‘Le Llamamos’, que ha permitido ya la confección telefónica de 796.000 declaraciones de contribuyentes menos habituados a las nuevas tecnologías que requieren asistencia personalizada
  • El ‘asistente virtual’ de Renta ya acumula, junto con el tradicional ‘Informador’, 333.000 respuestas a contribuyentes que han utilizado estas herramientas diseñadas para facilitar la confección de la declaración

1 de junio de 2023.- Más de 7.800.000 contribuyentes han recibido ya la devolución de 5.390 millones de euros cuando se cumplen dos meses de la campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2022 (IRPF 2022). En estos momentos, ya se han abonado el 77,2% de las solicitudes de devolución realizadas hasta la fecha y el 68,8% de los importes a devolver que se han solicitado.

Se mantiene así una aceleración de las devoluciones (+5,5% en número y más 10,1% en importe) paralela a la agilización de las presentaciones y solicitudes de devolución. Hasta ahora han presentado su declaración 13.822.000 contribuyentes, un 6,4% más que el pasado año en las mismas fechas. De esas declaraciones, 10.109.000 se han presentado con resultado a devolver. Al mismo tiempo, se han presentado más de 2.867.000 declaraciones con resultado a ingresar por parte de contribuyentes que también han optado por agilizar la presentación, ya que no tienen que realizar los primeros pagos hasta el final de la campaña.

Más de 1.253.000 declaraciones presentadas por teléfono y ‘app’

Por vías de presentación, además de la página web de la Agencia Tributaria (sede.agenciatributaria.gob.es) como canal telemático principal, se ha incrementado sensiblemente la presentación a través de la aplicación móvil de la Agencia, con más de 457.000 declaraciones (+25,3%), de las cuales más de 350.000 (+32,8%), se corresponden con presentaciones ‘en un solo clic’ y el resto son contribuyentes a los cuales la ‘app’ ha derivado a la web de la AEAT para realizar alguna modificación y han vuelto a la aplicación para concluir la presentación.

A su vez, vuelve a crecer el número de contribuyentes que optan por el plan ‘Le Llamamos’ de confección de declaraciones por teléfono como vía de presentación. Para este servicio de atención personalizada, que permanecerá activo el mes restante de campaña, hasta el momento han solicitado cita más de un millón de contribuyentes, de los cuales ya cuentan con su declaración presentada 796.000, un 7,6% más que el año pasado en las mismas fechas.

Gracias a esta vía de presentación, los contribuyentes menos habituados a las nuevas tecnologías que requieran asistencia personalizada cuentan con una potente alternativa a la asistencia presencial en oficinas, pudiendo acelerar la presentación y, con ello, la eventual devolución que corresponda. El año pasado la campaña concluyó con más de 1.076.000 declaraciones presentadas por esta vía.

Una vez que el contribuyente pide cita (se recomienda la solicitud por internet o mediante servicio automático en el 91 535 73 26, o en el 901 12 12 24) y elige horario de mañana o de tarde, el sistema le propone un día y una hora en la que recibirá la llamada de la Agencia Tributaria.

Comienza la asistencia en oficinas

Desde hoy, toda esta asistencia personalizada por teléfono se complementa con el servicio tradicional de confección de declaraciones en las oficinas previa cita que la Agencia, al igual que en el caso del plan ‘Le Llamamos’, presta en colaboración con CCAA y ayuntamientos.

La asistencia en oficinas se ofrece con un esquema de apertura progresiva adaptado a la capacidad de absorción de los centros de atención. Por tanto, y como en años anteriores, si en un momento dado el contribuyente no encuentra citas disponibles, ello no significa que no queden citas, sino que se volverán a abrir más citas en fechas siguientes. En todo caso, la Agencia recomienda no esperar a esa nueva apertura, sino en tal caso optar por el servicio ‘Le Llamamos’, que seguirá contando con capacidad   suficiente de absorción de la demanda.

En relación con los dos servicios, y como todos los años, al objeto de mitigar una eventual pérdida de citas en perjuicio del conjunto de los contribuyentes, los ciudadanos que decidan no hacer uso de su cita, deben anularla por cualquiera de las vías habilitadas. En años pasados, de las citas concertadas con más de una semana de antelación el contribuyente no se presentaba en más de un 25% de los casos.

En favor de la propia agilidad del servicio, al igual que sucede con el plan ‘Le Llamamos’, resulta muy conveniente que, en el momento de la confección por parte de la Agencia, el contribuyente tenga disponible la información y documentación necesaria para realizar la declaración.

El ‘Asistente virtual’ y otros canales de asistencia

La principal novedad de esta campaña, el ‘Asistente virtual de Renta’, ya ha ofrecido hasta la fecha más de 183.000 respuestas a contribuyentes para resolver sus dudas, complementando y reforzando así el servicio completo de aclaración de consultas que desde la pasada campaña presta el ‘Informador’ de Renta, y que, a su vez, ha ofrecido hasta ahora más de 150.000 respuestas a los contribuyentes.

Conjuntamente, ambas herramientas, que cuentan con acceso directo en el apartado de Campaña de Renta de la web de la Agencia y estarán accesibles todo el año junto al resto de herramientas de asistencia virtual, han ofrecido 3,7 veces más respuestas a contribuyentes que el pasado año en las mismas fechas.

El ‘Asistente virtual’ supone un paso más en la flexibilidad del sistema de ayuda, dado que el contribuyente puede realizarle preguntas con lenguaje natural para llegar a la respuesta que necesita. Si sus respuestas y las del ‘Informador’ no contienen toda la información que el contribuyente requiere, puede conectarse por chat con especialistas de la Administración Digital Integral (ADI) –en horario de nueve de la mañana a siete de la tarde–, obteniendo así una asistencia personalizada para las cuestiones que hayan quedado pendientes de resolver.

Por otra parte, desde el primer día de campaña se mantiene abierto el tradicional canal telefónico de resolución de dudas tributarias, en los teléfonos 91 554 87 70 y 901 33 55 33, de 9 a 19 horas, de lunes a viernes. Esta vía de asistencia ha atendido en los dos primeros meses de campaña más de 1.229.000 llamadas de distinto perfil de contribuyentes.

Quiénes no están obligados a declarar

En términos generales, no están obligados los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales. Sin embargo, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En tales casos, el límite es de 14.000 euros anuales.

Ambos límites siguen siendo válidos para no declarar si el contribuyente cuenta, en su lugar, o además, con los siguientes rendimientos íntegros:

  • Dividendos, intereses y ganancias patrimoniales sometidos a retención con un tope conjunto de 1.600 euros. 
  • Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos íntegros del capital mobiliario no sujetos a retención derivados de letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, y demás ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas, con el límite conjunto de 1.000 euros.

Igual que el año anterior, tampoco estarán obligados los contribuyentes que cuenten con rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas, así como ganancias patrimoniales (subvenciones, premios y otras), con el límite conjunto de 1.000 euros, junto con pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.

Por otra parte, se recuerda que los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital deben presentar la declaración, de acuerdo con la normativa que establece el IMV.

Revisión de datos personales y económicos

Siempre resulta conveniente revisar el borrador de declaración que ofrece la Agencia Tributaria. A través de ‘Renta Web’ la información será la más actualizada posible pero, en todo caso, la Agencia puede no disponer de todos los datos con trascendencia en la declaración, datos que quizá el contribuyente deba incorporar al borrador de declaración.

Algunos casos típicos que aconsejan esta revisión son los siguientes:

  • Inmuebles y sus referencias catastrales
  • Circunstancias personales y familiares (si cambiaron en 2022)
  • Arrendamientos de inmuebles
  • Transmisiones
  • Ekarpenak pentsio-planetan
  • Cuotas sindicales
  • Percepción de prestaciones por ERTE
  • Percepciones por subvenciones y otras ayudas
  • Deducciones familiares y por maternidad
  • Ohiko etxebizitzako inbertsioaren kenkaria
  • Deducciones autonómicas

¿Cómo obtener ‘Clave PIN’ y el número de referencia?

El número de referencia y ‘Clave PIN’ siguen siendo, junto al certificado y el DNI electrónicos, los sistemas de acceso a ‘Renta Web’ y a otros servicios de Campaña de Renta, como la consulta de datos fiscales y del estado de tramitación de la devolución.

La obtención de ‘Clave PIN’ requiere dos pasos, un registro previo único y una solicitud posterior cada vez que lo necesite el contribuyente. El registro previo se podrá efectuar por internet, siguiendo las instrucciones de la carta que la Agencia remitirá a quienes la soliciten a través de la opción ofrecida en el apartado de la página web de la AEAT ‘Clave PIN’. En este caso, deberá proporcionar el DNI, su fecha de validez y el número de móvil. También es posible efectuar el registro previo por videollamada, o en las oficinas de la Agencia, aportando el DNI y un número de teléfono móvil, sin necesidad de documentación adicional.

Una vez registrado en el sistema, cuando el contribuyente desee realizar algún trámite, podrá solicitar el PIN de acceso desde el enlace disponible en el propio trámite, o desde la ‘app’. Para ello deberá consignar el NIF y la fecha de validez del DNI, a lo que se añade una contraseña de cuatro caracteres que ya le vendrá dada para cada solicitud. A continuación, recibirá por SMS un PIN de tres caracteres que, junto con la contraseña, forman el código de acceso necesario para realizar sus trámites.

A su vez, para la obtención del número de referencia mediante el servicio REN0 en la página de la Agencia, se solicitará el NIF, la casilla 505 de la Renta 2021 y la fecha de validez del propio DNI. A los no declarantes en el ejercicio anterior, o con la casilla de Renta 2021 con valor cero, en lugar de la casilla 505 se les solicitarán los últimos dígitos del código de una cuenta bancaria de la que sea titular el contribuyente. Al objeto de facilitar su uso, el número de referencia estará formado por sólo seis caracteres.

Principales servicios de asistencia e información

(ofrece información y gestiones sin horarios).

 

  • Teléfono solicitud ‘Le Llamamos’:

91 535 73 26 y 901 12 12 24 (servicio automático, 24 horas)

91 553 00 71 y 901 22 33 44 (operador, de 9 a 19 horas, L-V)

 

  • Teléfono solicitud cita Renta para atención en oficinas:

91 553 00 71 y 901 22 33 44 (operador, de 9 a 19 horas, L-V)

 

  • Errentari buruzko informazio-telefonoa: 91 554 87 70 y 901 33 55 33

(para resolver dudas; de 9 a 19 horas, L-V)

 IRPF 2022 (Datos a 1 de junio)

Kontzeptua

IRPF 2021

IRPF 2022

% 2022/2021

NAVEGACIÓN RENTA WEB

(nº de contribuyentes)

14.826.270

14.972.133

% 0,98

Declaraciones presentadas

12.990.105

13.822.325

% 6,41

Declaraciones a ingresar

2.966.660

2.867.396

- % 3,35

Importe (millones de €)

3.790,036

4.074,222

% 7,50

Declaraciones con solicitud de devolución

9.160.121

10.109.255

% 10,36

Importe (millones de €)

6.669,033

7.837,006

% 17,51

Devoluciones Pagadas

7.399.100

7.803.750

% 5,47

Importe (millones de €)

4.895,272

5.390,360

% 10,11

Oharra:

La suma de declaraciones a ingresar y devoluciones no coincide con las declaraciones presentadas, dado que no se incluyen las declaraciones negativas y las declaraciones con renuncia a la devolución.

Declaraciones presentadas

DELEGACIONES

PROVINCIALES

Total, declaraciones presentadas

IRPF 2021

Total, declaraciones presentadas

IRPF 2022

% Variación

Presentadas 2022/2021

ALMERÍA

228.403

245.074

% 7,30

CÁDIZ

278.000

299.009

% 7,56

KORDOBA

220.500

235.956

% 7,01

GRANADA

261.324

280.837

% 7,47

HUELVA

174.506

183.425

% 5,11

JAÉN

189.031

198.122

% 4,81

MÁLAGA

447.366

486.721

% 8,80

SEVILLA

557.030

606.724

% 8,92

JEREZ

83.859

89.758

% 7,03

CEUTA

22.496

23.399

% 4,01

MELILLA

24.110

25.115

% 4,17

ANDALUCÍA

2.486.625

2.674.140

% 7,54

HUESCA

63.327

66.297

% 4,69

TERUEL

37.703

38.726

% 2,71

ZARAGOZA

319.175

333.309

% 4,43

ARAGÓN

420.205

438.332

% 4,31

OVIEDO

213.590

215.203

% 0,76

GIJÓN

110.660

112.390

% 1,56

ASTURIAS

324.250

327.593

% 1,03

ILLES BALEARS

291.791

306.353

% 4,99

ILLES BALEARS

291.791

306.353

% 4,99

LAS PALMAS

310.993

345.355

% 11,05

STA. CRUZ DE TENERIFE

273.586

309.825

% 13,25

CANARIAS

584.579

655.180

% 12,08

CANTABRIA

171.564

180.047

% 4,94

CANTABRIA

171.564

180.047

% 4,94

ALBACETE

113.057

117.820

% 4,21

CIUDAD REAL

137.781

141.481

% 2,69

CUENCA

53.878

54.021

% 0,27

GUADALAJARA

83.776

89.430

% 6,75

TOLEDO

200.577

208.657

% 4,03

GAZTELA-MANTXA

589.069

611.409

% 3,79

ÁVILA  

46.245

48.009

% 3,81

BURGOS

117.118

120.853

% 3,19

LEÓN

141.995

146.571

% 3,22

PALENCIA

51.901

52.885

% 1,90

SALAMANCA

100.482

103.973

% 3,47

SEGOVIA

46.630

48.908

% 4,89

SORIA

27.980

28.802

% 2,94

VALLADOLID

175.386

181.143

% 3,28

ZAMORA

48.090

47.537

- % 1,15

GAZTELA ETA LEON

755.827

778.681

% 3,02

BARCELONA

1.649.832

1.723.928

% 4,49

GIRONA

204.546

212.807

% 4,04

LLEIDA

117.969

121.581

% 3,06

TARRAGONA

229.614

238.667

% 3,94

CATALUÑA

2.201.961

2.296.983

% 4,32

BADAJOZ

183.037

186.348

% 1,81

CÁCERES

114.653

114.966

% 0,27

EXTREMADURA

297.690

301.314

% 1,22

A CORUÑA

309.870

328.887

% 6,14

LUGO

85.960

87.888

% 2,24

OURENSE

80.926

84.163

% 4,00

PONTEVEDRA

152.280

160.030

% 5,09

VIGO

109.538

115.092

% 5,07

GALICIA

738.574

776.060

% 5,08

MADRID

2.161.707

2.364.879

% 9,40

MADRID

2.161.707

2.364.879

% 9,40

MURCIA

337.127

357.725

% 6,11

CARTAGENA

103.777

108.894

% 4,93

MURCIA

440.904

466.619

% 5,83

NAVARRA

1.180

1.446

% 22,54

NAVARRA

1.180

1.446

% 22,54

ÁLAVA

396

460

% 16,16

GUIPÚZCOA

506

653

% 29,05

VIZCAYA

830

1.036

% 24,82

PAÍS VASCO

1.732

2.149

% 24,08

LA RIOJA

100.422

105.501

% 5,06

LA RIOJA

100.422

105.501

% 5,06

ALICANTE

483.545

525.503

% 8,68

CASTELLÓN

177.798

189.912

% 6,81

VALENCIA

760.682

820.224

% 7,83

C. VALENCIANA

1.422.025

1.535.639

% 7,99

TOTAL NACIONAL

12.990.105

13.822.325

% 6,41

 Devoluciones solicitadas y pagadas(importes en millones de euros)                                                  

DELEGACIONES

PROVINCIALES

Solicitadas (nº) IRPF 2022

Pagadas (nº)

IRPF 2022

% Pag./ sol.

Importe solicitado

IRPF 2022

Importe pagado

IRPF 2022

% Pag./ Sol.

ALMERÍA

193.531

154.963

% 80,07

108,365

74,327

% 68,59

CÁDIZ

228.321

178.776

% 78,30

180,480

127,556

% 70,68

KORDOBA

176.717

137.615

% 77,87

113,170

77,110

% 68,14

GRANADA

204.838

156.743

% 76,52

142,628

96,491

% 67,65

HUELVA

148.270

119.409

% 80,53

88,441

63,017

% 71,25

JAÉN

154.897

120.126

% 77,55

97,340

66,576

% 68,40

MÁLAGA

358.178

274.823

% 76,73

260,223

175,181

% 67,32

SEVILLA

466.151

362.135

% 77,69

338,133

229,097

% 67,75

JEREZ

69.534

56.072

% 80,64

50,884

36,693

% 72,11

CEUTA

17.598

14.132

% 80,30

12,756

9,443

% 74,03

MELILLA

18.732

14.790

% 78,96

14,015

10,113

% 72,16

ANDALUCÍA

2.036.767

1.589.584

% 78,04

1.406,435

965,604

% 68,66

HUESCA

46.094

33.227

% 72,09

32,608

20,515

% 62,91

TERUEL

26.305

18.784

% 71,41

17,561

11,225

% 63,92

ZARAGOZA

227.980

165.075

% 72,41

162,856

105,605

% 64,85

ARAGÓN

300.379

217.086

% 72,27

213,025

137,345

% 64,47

OVIEDO

152.258

110.068

% 72,29

134,104

87,931

% 65,57

GIJÓN

76.943

55.449

% 72,07

64,054

40,910

% 63,87

ASTURIAS

229.201

165.517

% 72,21

198,157

128,840

% 65,02

ILLES BALEARS

181.115

130.697

% 72,16

147,864

94,055

% 63,61

ILLES BALEARS

181.115

130.697

% 72,16

147,864

94,055

% 63,61

LAS PALMAS

284.967

224.443

% 78,76

218,302

155,409

% 71,19

TENERIFE

253.680

199.351

% 78,58

220,013

153,584

% 69,81

CANARIAS

538.647

423.794

% 78,68

438,315

308,993

% 70,50

CANTABRIA

134.248

100.457

% 74,83

109,183

74,185

% 67,95

CANTABRIA

134.248

100.457

% 74,83

109,183

74,185

% 67,95

ALBACETE

89.301

64.262

% 71,96

66,662

41,519

% 62,28

CIUDAD REAL

108.423

81.191

% 74,88

77,932

51,692

% 66,33

CUENCA

42.405

28.147

% 66,38

31,451

17,200

% 54,69

GUADALAJARA

67.310

48.062

% 71,40

55,084

34,691

% 62,98

TOLEDO

157.173

117.158

% 74,54

116,733

77,799

% 66,65

C.-LA MANCHA

464.612

338.820

% 72,93

347,862

222,901

% 64,08

ÁVILA  

34.613

26.563

% 76,74

24,622

16,691

% 67,79

BURGOS

87.409

67.516

% 77,24

68,954

47,752

% 69,25

LEÓN

106.706

84.155

% 78,87

79,545

55,905

% 70,28

PALENCIA

38.296

30.193

% 78,84

27,570

19,498

% 70,72

SALAMANCA

74.770

59.191

% 79,16

51,291

36,200

% 70,58

SEGOVIA

35.758

27.520

% 76,96

25,520

17,334

% 67,93

SORIA

21.203

16.261

% 76,69

14,530

9,850

% 67,79

VALLADOLID

135.770

107.564

% 79,23

100,922

72,188

% 71,53

ZAMORA

34.701

27.052

% 77,96

22,387

15,347

% 68,56

C. Y LEÓN

569.226

446.015

% 78,35

415,342

290,765

% 70,01

BARCELONA

1.055.728

795.059

% 75,31

914,996

625,849

% 68,40

GIRONA

132.080

96.222

% 72,85

108,896

71,520

% 65,68

LLEIDA

78.884

59.409

% 75,31

58,889

39,646

% 67,32

TARRAGONA

154.200

115.163

% 74,68

128,482

86,231

% 67,12

CATALUÑA

1.420.892

1.065.853

% 75,01

1.211,263

823,245

% 67,97

BADAJOZ

129.302

101.087

% 78,18

75,857

52,442

% 69,13

CÁCERES

77.563

60.835

% 78,43

46,179

32,699

% 70,81

EXTREMADURA

206.865

161.922

% 78,27

122,036

85,140

% 69,77

A CORUÑA

242.960

187.750

% 77,28

176,980

121,895

% 68,87

LUGO

63.905

49.322

% 77,18

43,160

29,695

% 68,80

OURENSE

57.035

44.119

% 77,35

37,146

25,110

% 67,60

PONTEVEDRA

120.269

92.521

% 76,93

88,331

60,172

% 68,12

VIGO

87.968

69.182

% 78,64

67,044

46,872

% 69,91

GALICIA

572.137

442.894

% 77,41

412,660

283,743

% 68,76

MADRID

1.883.402

1.503.220

% 79,81

1.698,733

1.213,918

% 71,46

MADRID

1.883.402

1.503.220

% 79,81

1.698,733

1.213,918

% 71,46

MURCIA

279.794

214.934

% 76,82

208,734

140,314

% 67,22

CARTAGENA

84.681

67.450

% 79,65

66,574

47,102

% 70,75

MURCIA

364.475

282.384

% 77,48

275,308

187,416

% 68,07

NAVARRA

1.030

778

% 75,53

0,540

0,373

% 69,05

NAVARRA

1.030

778

% 75,53

0,540

0,373

% 69,05

ÁLAVA

334

235

% 70,36

0,160

0,095

% 59,26

GUIPÚZCOA

435

323

% 74,25

0,235

0,151

% 64,40

VIZCAYA

715

500

% 69,93

0,440

0,217

% 49,47

PAÍS VASCO

1.484

1.058

% 71,29

0,834

0,464

% 55,55

LA RIOJA

75.082

57.511

% 76,60

51,794

34,925

% 67,43

LA RIOJA

75.082

57.511

% 76,60

51,794

34,925

% 67,43

ALICANTE

374.263

292.111

% 78,05

244,147

167,009

% 68,41

CASTELLÓN

143.107

111.259

% 77,75

100,931

69,702

% 69,06

VALENCIA

612.323

472.790

% 77,21

442,576

301,736

% 68,18

C. VALENCIANA

1.129.693

876.160

% 77,56

787,654

538,447

% 68,36

TOTAL NACIONAL

10.109.255

7.803.750

% 77,19

7.837,006

5.390,360

% 68,78

Devoluciones pagadas número e importe 2021/2022 (importes en millones de euros)                                                                             

DELEGACIONES

PROVINCIALES

Pagadas (nº) IRPF 2021

Pagadas (nº)

IRPF 2022

% Var.2022/  2021

Importe Pagado

IRPF 2021

Importe pagado

IRPF 2022

% Var.2022/ 2021

ALMERÍA

144.931

154.963

% 6,92

70,192

74,327

% 5,89

CÁDIZ

167.231

178.776

% 6,90

121,335

127,556

% 5,13

KORDOBA

129.393

137.615

% 6,35

72,824

77,110

% 5,89

GRANADA

142.918

156.743

% 9,67

89,498

96,491

% 7,81

HUELVA

115.600

119.409

% 3,29

61,120

63,017

% 3,10

JAÉN

113.056

120.126

% 6,25

60,477

66,576

% 10,09

MÁLAGA

244.517

274.823

% 12,39

158,444

175,181

% 10,56

SEVILLA

330.036

362.135

% 9,73

212,566

229,097

% 7,78

JEREZ

52.202

56.072

% 7,41

34,385

36,693

% 6,71

CEUTA

13.683

14.132

% 3,28

9,044

9,443

% 4,41

MELILLA

14.532

14.790

% 1,78

9,851

10,113

% 2,66

ANDALUCÍA

1.468.099

1.589.584

% 8,27

899,736

965,604

% 7,32

HUESCA

33.441

33.227

- % 0,64

20,100

20,515

% 2,06

TERUEL

19.535

18.784

- % 3,84

11,311

11,225

- % 0,76

ZARAGOZA

163.383

165.075

% 1,04

105,433

105,605

% 0,16

ARAGÓN

216.359

217.086

% 0,34

136,844

137,345

% 0,37

OVIEDO

120.534

110.068

- % 8,68

94,860

87,931

- % 7,30

GIJÓN

60.303

55.449

- % 8,05

43,577

40,910

- % 6,12

ASTURIAS

180.837

165.517

- % 8,47

138,436

128,840

- % 6,93

ILLES BALEARS

137.305

130.697

- % 4,81

90,933

94,055

% 3,43

ILLES BALEARS

137.305

130.697

- % 4,81

90,933

94,055

% 3,43

LAS PALMAS

196.643

224.443

% 14,14

119,234

155,409

% 30,34

TENERIFE

170.544

199.351

% 16,89

102,135

153,584

% 50,37

CANARIAS

367.187

423.794

% 15,42

221,369

308,993

% 39,58

CANTABRIA

99.814

100.457

% 0,64

71,406

74,185

% 3,89

CANTABRIA

99.814

100.457

% 0,64

71,406

74,185

% 3,89

ALBACETE

68.979

64.262

- % 6,84

45,019

41,519

- % 7,77

CIUDAD REAL

86.672

81.191

- % 6,32

55,304

51,692

- % 6,53

CUENCA

33.634

28.147

- % 16,31

21,274

17,200

- % 19,15

GUADALAJARA

51.276

48.062

- % 6,27

36,774

34,691

- % 5,66

TOLEDO

120.824

117.158

- % 3,03

78,703

77,799

- % 1,15

C.-LA MANCHA

361.385

338.820

- % 6,24

237,074

222,901

- % 5,98

ÁVILA  

26.763

26.563

- % 0,75

16,623

16,691

% 0,41

BURGOS

67.703

67.516

- % 0,28

46,794

47,752

% 2,05

LEÓN

84.136

84.155

% 0,02

55,923

55,905

- % 0,03

PALENCIA

30.300

30.193

- % 0,35

19,223

19,498

% 1,43

SALAMANCA

58.381

59.191

% 1,39

35,640

36,200

% 1,57

SEGOVIA

27.333

27.520

% 0,68

17,072

17,334

% 1,54

SORIA

16.360

16.261

- % 0,61

9,456

9,850

% 4,17

VALLADOLID

107.396

107.564

% 0,16

72,438

72,188

- % 0,35

ZAMORA

28.110

27.052

- % 3,76

15,994

15,347

- % 4,05

C. Y LEÓN

446.482

446.015

- % 0,10

289,164

290,765

% 0,55

BARCELONA

796.385

795.059

- % 0,17

609,941

625,849

% 2,61

GIRONA

97.963

96.222

- % 1,78

68,656

71,520

% 4,17

LLEIDA

60.984

59.409

- % 2,58

38,365

39,646

% 3,34

TARRAGONA

117.439

115.163

- % 1,94

84,020

86,231

% 2,63

CATALUÑA

1.072.771

1.065.853

- % 0,64

800,981

823,245

% 2,78

BADAJOZ

105.716

101.087

- % 4,38

53,215

52,442

- % 1,45

CÁCERES

64.226

60.835

- % 5,28

32,850

32,699

- % 0,46

EXTREMADURA

169.942

161.922

- % 4,72

86,065

85,140

- % 1,07

A CORUÑA

174.141

187.750

% 7,81

112,359

121,895

% 8,49

LUGO

48.021

49.322

% 2,71

28,752

29,695

% 3,28

OURENSE

40.731

44.119

% 8,32

22,989

25,110

% 9,22

PONTEVEDRA

87.053

92.521

% 6,28

55,667

60,172

% 8,09

VIGO

63.120

69.182

% 9,60

42,189

46,872

% 11,10

GALICIA

413.066

442.894

% 7,22

261,955

283,743

% 8,32

MADRID

1.340.160

1.503.220

% 12,17

970,287

1.213,918

% 25,11

MADRID

1.340.160

1.503.220

% 12,17

970,287

1.213,918

% 25,11

MURCIA

211.270

214.934

% 1,73

136,158

140,314

% 3,05

CARTAGENA

66.653

67.450

% 1,20

45,322

47,102

% 3,93

MURCIA

277.923

282.384

% 1,61

181,480

187,416

% 3,27

NAVARRA

618

778

% 25,89

0,259

0,373

% 44,08

NAVARRA

618

778

% 25,89

0,259

0,373

% 44,08

ÁLAVA

218

235

% 7,80

0,083

0,095

% 14,03

GUIPÚZCOA

245

323

% 31,84

0,103

0,151

% 46,63

VIZCAYA

456

500

% 9,65

0,209

0,217

% 4,09

PAÍS VASCO

919

1.058

% 15,13

0,395

0,464

% 17,29

LA RIOJA

58.363

57.511

- % 1,46

35,080

34,925

- % 0,44

LA RIOJA

58.363

57.511

- % 1,46

35,080

34,925

- % 0,44

ALICANTE

262.429

292.111

% 11,31

147,004

167,009

% 13,61

CASTELLÓN

100.720

111.259

% 10,46

60,735

69,702

% 14,76

VALENCIA

424.721

472.790

% 11,32

266,068

301,736

% 13,41

C.VALENCIANA

787.870

876.160

% 11,21

473,807

538,447

% 13,64

TOTAL NACIONAL

7.399.100

7.803.750

% 5,47

4.895,272

5.390,360

% 10,11