Saltar al contenido principal

Primera reunión del Foro Tributario de Grandes Empresas

El principal objetivo es la prevención del riesgo fiscal. Participan la Agencia Tributaria y veintisiete de las principales empresas del país. Su creación estaba prevista en la actualización del Plan de Prevención del Fraude Fiscal y es una recomendación de la OCDE. El Foro reforzará la relación de las empresas con la Agencia Tributaria y abre el camino a la Responsabilidad Social Corporativa en el ámbito fiscal.

10 de julio de 2009. Esta mañana se ha constituido el Foro Tributario de Grandes Empresas a cuya primera reunión han asistido el director general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT); cargos directivos de la AEAT y representantes de los consejos de administración y altos directivos de las empresas participantes.

El Foro Tributario de Grandes Empresas tiene la misión de reforzar la transparencia y confianza en la relación entre la administración tributaria y las grandes corporaciones con el fin de rebajar los riesgos fiscales. En una primera instancia se ha contactado con un conjunto de empresas adscritas a la Delegación Central de Grandes Contribuyentes y que destacaban por su volumen, ingresos tributarios, información proporcionada, número de trabajadores y distribución geográfica. La participación inicial de estas empresas no impedirá la posible incorporación de otras compañías. Los acuerdos que se adopten en el Foro Tributario de Grandes Empresas serán de aplicación general a todos los contribuyentes afectados.

El Foro Tributario de Grandes Empresas actuará en cuestiones tales como el análisis previo de los efectos derivados de la implantación o modificación de obligaciones formales, la discusión de criterios interpretativos de interés general o el establecimiento de canales más ágiles de comunicación. En ningún caso podrá el Foro suponer un tratamiento privilegiado para las empresas participantes ni se analizarán expedientes individuales.

El Foro está presidido por el presidente de la AEAT y Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, y son miembros el director general de la AEAT, así como sus responsables de los departamentos de Organización, Gestión, Inspección, Recaudación, Aduanas y Grandes Contribuyentes. Por parte de las empresas acudirá a las reuniones un miembro del Consejo de Administración o un representante del mismo.

En 2005, con la puesta en marcha del Plan de Prevención de Fraude Fiscal, se creó la Delegación Central de Grandes Contribuyentes, que alberga la relación administrativa y tributaria con todas las grandes empresas españolas. El 40% de la recaudación bruta de la Agencia Tributaria se realiza a través de esta delegación. En noviembre de 2008, se actualizó el Plan de Prevención del Fraude Fiscal y se propuso la creación del Foro Tributario de Grandes Empresas.

Con el Foro Tributario de Grandes Empresas se incorporan a la Responsabilidad Social Corporativa las cuestiones fiscales igual que se han incorporado otros ámbitos de actuación de las empresas, como el tecnológico o el medio ambiental. En este sentido, la OCDE recomienda la creación de estos grupos para concienciar a los consejos de administración de las empresas que son los responsables últimos de las estrategias fiscales y sus resultados.

Tras la primera reunión del Foro se crearán tres grupos de trabajo. El primero para realizar un Código de buenas prácticas tributarias, el segundo que analizará la racionalización de las cargas fiscales indirectas y el tercero sobre precios de transferencia. Los documentos de trabajo y conclusiones del Foro se publicarán en la página web de la AEAT.

Empresas participantes en el Foro Tributario de Grandes Empresas:

ACERINOX
ACS
BANCO SANTANDER
BBVA
CAJA MADRID
CEPSA
COFARES
EL CORTE INGLÉS
ENDESA
FCC
GAS NATURAL
GENERALI ESPAÑA
GRUPO WAM ACQUISITION
IBERDROLA
IBERIA
INDITEX
LA CAIXA
MAPFRE CAJA MADRID
MERCADONA
MICHELIN ESPAÑA PORTUGAL
NORFIN HOLDER
RENAULT ESPAÑA
REPSOL YPF
SEAT
SIEMENS
TELEFÓNICA
VODAFONE