Saltar al contenido principal

Más de 4,6 millones de contribuyentes han presentado ya su declaración, 745.000 más que el año pasado antes del inicio de la atención en oficinas.

Campaña de Renta 2014

  • La Agencia Tributaria ha devuelto hasta la fecha 1.711 millones de euros, un 49% más que el pasado año, a 2.946.000 declarantes de IRPF
  • El 69% del incremento en las declaraciones se concentra en las realizadas con el programa PADRE, que este año se han podido presentar desde el primer día de campaña
  • La asistencia en oficinas para la confección de la declaración comienza hoy y se mantendrá hasta el 30 de junio, último día de campaña


11 de mayo de 2015.- Más de 4,6 millones de contribuyentes han presentado su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2014 (IRPF 2014) a día de hoy, cuando la Agencia Tributaria inicia la atención en oficinas para los contribuyentes que requieran asistencia especializada. De esta forma, cerca de 745.000 contribuyentes más que el año pasado han adelantado por internet la presentación de su declaración sin necesidad de esperar al inicio de la atención personalizada, un incremento directamente vinculado con la posibilidad, abierta por primera vez este año, de presentar desde el inicio de la campaña declaraciones confeccionadas con el programa ‘PADRE’ y otros servicios de ayuda.

En paralelo a este adelanto en la presentación de declaraciones (a día de hoy se han presentado un 19% más de declaraciones), se está produciendo una muy sensible aceleración en las devoluciones. La utilización de internet para la presentación ya ha permitido obtener su devolución a 2.946.000 contribuyentes, un 65% más que el pasado año, por un importe de 1.711 millones de euros, un 49% más. El notable incremento registrado en las presentaciones alcanza igualmente a aquellas con resultado a ingresar, que aumentan un 34% con respecto al año pasado en el mismo periodo.

La Agencia Tributaria prevé que la presente campaña cuente con 19.275.000 declaraciones, de las cuales más de un 24% ya se han presentado. 14.255.000 declaraciones darán derecho a devolución, por un importe total de 10.550 millones de euros, y 4.280.000 declaraciones saldrán con resultado a ingresar, por importe de 7.350 millones de euros.

El servicio de atención con cita previa, que arranca hoy, se mantendrá hasta el 30 de junio, último día de la campaña, pero la vía de presentación por internet (sede.agenciatributaria.gob.es) sigue a disposición de los contribuyentes que prefieran agilizar sus gestiones sin tener que desplazarse hasta las oficinas de la Agencia o entidades colaboradoras.

Antes y más fácil para más contribuyentes

El fuerte adelanto registrado hasta la fecha en la presentación de declaraciones se concentra en las presentaciones con el PADRE y servicios equivalentes. Un 69% del incremento registrado en la presentación de declaraciones se corresponde con contribuyentes que han utilizado estos servicios de ayuda. Así, mientras las presentaciones de borradores de IRPF crecen un 7%, las efectuadas con el PADRE se incrementan un 66%.

Junto a la posibilidad de presentar la declaración desde el inicio de la campaña (dos semanas antes que el año pasado, cuando las declaraciones con PADRE no se podían hacer efectivas hasta el 23 de abril), estos contribuyentes, que deciden no optar por el borrador, o no pueden hacer uso del mismo por su perfil de rentas, se pueden beneficiar de nuevas mejoras en el programa de ayuda.

En este sentido, el PADRE de la presente campaña cuenta con un traslado automático de datos fiscales y personales que resulta aplicable a todos los contribuyentes. A diferencia de lo que sucedía el año pasado, cuando determinados perfiles de declarantes quedaban excluidos de esta opción, ahora sólo determinados datos deberán ser incorporados con la participación del contribuyente. De esta manera se ofrece un producto para la presentación de la Renta que cuenta con la versatilidad del tradicional programa de ayuda y la sencillez del borrador de IRPF.

El PADRE incluye otras mejoras que implican ofrecer más información al contribuyente para la confección de su declaración. Entre ellas, destaca la inclusión de avisos al finalizar el proceso de descarga de datos fiscales para facilitar que los contribuyentes puedan ejercer su derecho a reducir su carga fiscal compensando saldos negativos con rentas positivas generadas en 2014.

Comienza el servicio de cita previa

Tanto la confirmación del borrador de Renta por internet, como la presentación telemática de la declaración a partir del programa PADRE o equivalentes, acelera la devolución y evita al contribuyente los desplazamientos a las plataformas habilitadas por la Agencia Tributaria y las entidades colaboradoras.

En todo caso, para una asistencia más personalizada, la Agencia Tributaria pone a disposición del contribuyente sus oficinas y servicios telefónicos. Hasta ahora se han concertado más de 860.000 citas previas para la confección de declaraciones de Renta y se han atendido 1,3 millones de llamadas telefónicas a través de los diferentes servicios que ofrece la Agencia.

Como otros años, y a pesar de la creciente utilización de internet como vía para agilizar los trámites de la Renta, en las primeras semanas de campaña se puede producir una alta demanda en el servicio de solicitud de cita previa. Cabe recordar que el calendario de citas previas se va abriendo progresivamente, de manera que se recomienda a los contribuyentes una utilización paulatina del servicio.

A su vez, y  con el objeto de mitigar en la medida de lo posible una eventual pérdida de citas en perjuicio del conjunto de los contribuyentes, la Agencia Tributaria quiere recordar a los ciudadanos que pueden modificar la hora y día asignados para su cita, o comunicar, en su caso a la propia Agencia, que han decidido no hacer uso de la misma. En otras campañas, en más del 25% de las citas concedidas con más de una semana de antelación el contribuyente finalmente no se presenta.

Quiénes no están obligados a declarar

Se mantiene la misma regulación que el año anterior en cuanto a los obligados a presentar la declaración del IRPF. En términos generales, no están obligados los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales.

El límite anterior se reduce a 11.200 euros si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), y también cuando se perciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas, cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención.

Ambos límites siguen siendo válidos para no declarar si el contribuyente cuenta, en su lugar, o además, con los siguientes rendimientos:

Dividendos, intereses y plusvalías sometidos a retención con un  tope conjunto de 1.600 euros.

Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos íntegros del capital mobiliario no sujetos a retención derivados de letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, con el límite conjunto de 1.000 euros.

Igual que el año anterior, tampoco estarán obligados los contribuyentes que cuenten con rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas, así como ganancias patrimoniales (subvenciones, premios y otras), con el límite conjunto de 1.000 euros, junto con pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.

Quiénes pueden utilizar el borrador de Renta

En la campaña de IRPF 2014 se mantiene el perfil ampliado de usuario del borrador de Renta que se introdujo en la campaña anterior. Así, además de los contribuyentes que cuenten con rendimientos del trabajo, rendimientos del capital mobiliario con retención o ingreso a cuenta y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta, podrán utilizar el borrador aquellos que cuenten con pérdidas derivadas de fondos de inversión, sean perceptores de subvenciones no destinadas a actividades económicas, tengan hasta ocho inmuebles no arrendados, sean titulares de valores públicos amortizados con rendimiento cero o hayan percibido rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario procedentes de entidades en atribución de rentas.

La deducción por adquisición de vivienda habitual con préstamo hipotecario, la reducción por aportaciones a planes de pensiones y la deducción por donativos no excluyen del perfil de usuario del borrador.

Todos estos contribuyentes, salvo que estén obligados a presentar la declaración por tener una actividad profesional, empresarial, agrícola o ganadera, arrendamientos o ganancias patrimoniales sin retención, podrán utilizar el borrador de la declaración.

¿Cómo obtener ‘Clave PIN’ y el número de referencia (REN0)?

La obtención de Clave PIN requiere dos pasos, un registro previo único y una solicitud posterior con vigencia de un día natural. El registro previo se podrá efectuar por dos vías:

Presencialmente en las oficinas de la Agencia Tributaria aportando el DNI, un correo electrónico y un número de teléfono móvil, sin necesidad de cita previa ni documentación alguna, salvo la exhibición del propio documento de identificación.

A través de internet, siguiendo las instrucciones de la carta que la Agencia remitirá a quienes la soliciten a través de la opción ofrecida en el icono de la página web de la AEAT ‘Clave PIN’. En este caso, además del DNI y el número de móvil, el contribuyente debe aportar los dígitos del IBAN de una cuenta bancaria de la que sea titular como información de contraste.

Una vez registrado en el sistema, cuando el contribuyente desee realizar algún trámite, desde el enlace disponible en el propio trámite o a través del icono ‘Clave PIN’ podrá solicitarlo. Para ello deberá consignar el NIF, la fecha de caducidad del DNI y una contraseña de cuatro caracteres a su elección que definirá el contribuyente para cada solicitud. A continuación, recibirá por SMS un PIN de tres dígitos que, junto con la contraseña, constituyen el código de acceso que podrá utilizar durante ese mismo día natural.

Para la utilización del servicio REN0 se solicitará el NIF y primer apellido del contribuyente, la casilla 415 de la Renta 2013 y un número de móvil al que se enviará un SMS con el número de referencia. A los no declarantes en el ejercicio anterior y a los nuevos declarantes, en lugar de la casilla 415 se les solicitará el código de una cuenta bancaria de la que sea titular el contribuyente.

Modificación y confirmación del borrador de Renta

Siempre resulta conveniente revisar el borrador de Renta, dado que en el momento de su confección la Agencia podría no disponer de todos los datos con trascendencia en la declaración, datos que quizá el contribuyente deba incorporar al borrador.

Algunos casos típicos que aconsejan esta revisión son los siguientes:

  • Inmuebles y sus referencias catastrales
  • Circunstancias personales y familiares (si cambiaron en 2014)
  • Aportaciones a planes de pensiones
  • Aportaciones de cuotas sindicales
  • Percepciones por subvenciones
  • Deducción por maternidad
  • Deducción por inversión en vivienda habitual
  • Deducción por alquiler de vivienda habitual
  • Deducciones autonómicas

Existen varias vías para confirmar el borrador, según sea el resultado a devolver o a ingresar, y si se domicilia o no el pago. Domiciliar el pago significa que se puede presentar la declaración de la Renta o confirmar el borrador cualquier día, hasta el 25 de junio, pero el pago no se hará efectivo hasta el 30 de junio, último día de la campaña de Renta. La domiciliación no impide fraccionar el pago en dos plazos (el segundo, el  5 de noviembre).

Vías no presenciales (sin desplazamiento a oficinas), hasta el 30 de junio (25 de junio si se trata de pagos con domiciliación):

VÍAS DE CONFIRMACIÓN

Casos en los que se puede utilizar esta vía

Por internet

sede.agenciatributaria.gob.es

TODOS
Por teléfono (VRU), servicio automático
901 12 12 24 (las 24 horas)
A devolver
Por SMS, al 638444147
Renta(espacio)número de justificante de borrador(espacio)NIF

(Si es declaración conjunta se añade un (espacio)NIF del cónyuge

A devolver
Por teléfono (operador)
901 200 345 (L-V, de 9 a 21 horas)
A devolver e ingresar (domiciliando el pago)
Por banca electrónica y telefónica A devolver e ingresar
(sin domiciliar)
En cajeros  automáticos de ciertas entidades A devolver e ingresar
(sin domiciliar)

Vías presenciales, hasta el 30 de junio (25 de junio si se domicilia el pago, con cargo el 30 de junio):

VÍAS DE CONFIRMACIÓN Casos en los que se puede utilizar esta vía
En las oficinas de las entidades financieras colaboradoras A devolver e ingresar
(sin domiciliar)
En las oficinas de la AEAT o CCAA A devolver e ingresar
(domiciliando el pago)

Principales servicios de asistencia e información

  • Internet: sede.agenciatributaria.gob.es

    (ofrece información y gestiones sin horarios).

  • Teléfono Asistencia: 901 200 345

    (para gestionar el borrador; de 9 a 21 horas, de lunes a viernes).

  • Teléfono Renta Información: 901 33 55 33.

    (para resolver dudas; de 9 a 19 horas, de lunes a viernes).

IRPF 2014(Datos a 11 de mayo)

Datos nacionales

IRPF 2013

IRPF 2014

2014/2013 (%)

 

(1) SOLICITUDES RENO TRAMITADAS

7.990.129

8.529.224

6,75%

(2) BORRADORES Y DF VISUALIZADOS

9.490.894

10.023.561

5,61%

(3) DECLARACIONES PRESENTADAS

3.902.239

4.647.638

19,10%

Borradores confirmados

3.123.853

3.354.668

7,39%

Resto de Declaraciones

778.386

1.292.970

66,11%

(4) DECLARACIONES POR INTERNET

3.696.885

4.437.583

20,04%

Borradores confirmados

2.918.514

3.144.746

7,75%

Resto de Declaraciones

778.371

1.292.837

66,10%

(5) DECLARACIONES A INGRESAR

298.107

400.817

34,45%

Importe (millones de €)

216,812

328,151

51,35%

(6) DEVOLUCIONES SOLICITADAS

3.516.042

4.139.958

17,74%

Importe (millones de €)

2.718,770

3.195,077

17,52%

(7) DEVOLUCIONES PAGADAS

1.786.894

2.946.132

64,87%

Importe (millones de €)

1.146,277

1.711,086

49,27%

Notas:

(5) y (6) La suma de las declaraciones a ingresar y las devoluciones no coincide con las declaraciones presentadas porque faltan por incluir las declaraciones negativas y las declaraciones con renuncia a la devolución, que suman 106.863.

Campaña por delegaciones

DELEGACIONES  ESPECIALES

Declaraciones presentadas IRPF 2013

Declaraciones presentadas IRPF 2014

VARIACIÓN  2014/2013 (%)

Número

Número

Número

ANDALUCIA

756.411

893.947

18,18%

ARAGON

124.512

143.567

15,30%

ASTURIAS

113.408

125.905

11,02%

ILLES BALEARS

76.178

89.605

17,63%

CANARIAS

183.321

210.334

14,74%

CANTABRIA

54.955

64.019

16,49%

CASTILLA-LA MANCHA

165.193

205.349

24,31%

CASTILLA Y LEON

234.243

270.019

15,27%

CATALUÑA

654.204

792.205

21,09%

EXTREMADURA

84.454

98.596

16,75%

GALICIA

199.400

238.805

19,76%

MADRID

720.356

873.539

21,26%

MURCIA

137.763

163.276

18,52%

NAVARRA

247

336

36,03%

PAIS VASCO

584

720

23,29%

LA RIOJA

27.036

32.171

18,99%

VALENCIA

369.974

445.245

20,34%

TOTAL NACIONAL

3.902.239

4.647.638

19,10%

 

DELEGACIONES

Declaraciones presentadas IRPF 2014

ALMERIA

75.397

CADIZ

118.103

CORDOBA

75.760

GRANADA

87.681

HUELVA

59.611

JAEN

59.404

MALAGA

146.493

SEVILLA

219.994

JEREZ

36.055

CEUTA

7.851

MELILLA

7.598

ANDALUCIA

893.947

HUESCA

18.467

TERUEL

10.362

ZARAGOZA

114.738

ARAGON

143.567

OVIEDO

84.527

GIJON

41.378

ASTURIAS

125.905

ILLES BALEARS

89.605

ILLES BALEARS

89.605

LAS PALMAS

115.814

STA CRUZ DE TENERIFE

94.520

CANARIAS

210.334

CANTABRIA

64.019

CANTABRIA

64.019

ALBACETE

36.247

CIUDAD REAL

50.377

CUENCA

15.304

GUADALAJARA

33.374

TOLEDO

70.047

CASTILLA-LA MANCHA

205.349

AVILA  

15.290

BURGOS

41.350

LEON

52.171

PALENCIA

17.570

SALAMANCA

36.566

SEGOVIA

15.028

SORIA

9.160

VALLADOLID

68.131

ZAMORA

14.753

CASTILLA Y LEON

270.019

BARCELONA

615.529

GIRONA

62.900

LLEIDA

35.500

TARRAGONA

78.276

CATALUÑA

792.205

BADAJOZ

60.634

CACERES

37.962

EXTREMADURA

98.596

A CORUÑA

106.242

LUGO

25.906

OURENSE

24.867

PONTEVEDRA

44.306

VIGO

37.484

GALICIA

238.805

MADRID

873.539

MADRID

873.539

MURCIA

118.981

CARTAGENA

44.295

MURCIA

163.276

NAVARRA

336

NAVARRA

336

ALAVA

162

GUIPUZCOA

186

VIZCAYA

372

PAIS VASCO

720

LA RIOJA

32.171

LA RIOJA

32.171

ALICANTE

144.115

CASTELLON

52.516

VALENCIA

248.614

C. VALENCIANA

445.245

TOTAL NACIONAL

4.647.638

 

 

DELEGACIONES

Dev. pagadas IRPF 2013

Dev. pagadas IRPF 2014

Var. 2014/2013 (%)

Número

Importe

Número

Importe

Número

Importe

ALMERIA

30.769

15,524

50.643

22,923

64,59%

47,66%

CADIZ

55.238

41,410

79.352

51,990

43,65%

25,55%

CORDOBA

29.342

17,144

46.970

24,671

60,08%

43,90%

GRANADA

32.582

20,621

52.695

29,360

61,73%

42,38%

HUELVA

26.357

15,005

41.759

20,259

58,44%

35,01%

JAEN

20.769

11,326

35.920

17,721

72,95%

56,47%

MALAGA

58.654

39,440

92.036

54,590

56,91%

38,41%

SEVILLA

89.911

57,804

141.108

82,159

56,94%

42,13%

JEREZ

15.958

10,324

24.681

14,360

54,66%

39,09%

CEUTA

2.690

1,767

5.303

3,430

97,14%

94,15%

MELILLA

2.286

1,534

4.873

3,114

113,17%

103,01%

ANDALUCIA

364.556

231,899

575.340

324,578

57,82%

39,97%

HUESCA

7.132

3,961

11.532

5,864

61,69%

48,04%

TERUEL

3.798

2,027

6.281

3,011

65,38%

48,57%

ZARAGOZA

44.843

28,012

70.671

39,960

57,60%

42,66%

ARAGON

55.773

34,000

88.484

48,836

58,65%

43,64%

OVIEDO

35.848

26,134

55.440

35,852

54,65%

37,18%

GIJON

17.118

11,507

26.539

16,324

55,04%

41,87%

ASTURIAS

52.966

37,641

81.979

52,176

54,78%

38,61%

ILLES BALEARS

31.467

18,650

53.294

29,641

69,36%

58,93%

ILLES BALEARS

31.467

18,650

53.294

29,641

69,36%

58,93%

LAS PALMAS

43.518

25,331

75.006

42,371

72,36%

67,27%

STA CRUZ DE TENERIFE

38.971

22,996

62.412

34,262

60,15%

48,99%

CANARIAS

82.489

48,327

137.418

76,633

66,59%

58,57%

CANTABRIA

24.529

16,332

40.684

24,991

65,86%

53,01%

CANTABRIA

24.529

16,332

40.684

24,991

65,86%

53,01%

ALBACETE

12.206

7,376

23.242

12,829

90,41%

73,92%

CIUDAD REAL

18.731

11,780

32.787

18,643

75,04%

58,25%

CUENCA

5.139

3,045

9.360

4,769

82,14%

56,63%

GUADALAJARA

12.914

9,176

22.359

14,414

73,14%

57,08%

TOLEDO

27.387

17,581

46.075

27,446

68,24%

56,11%

C.-LA MANCHA

76.377

48,958

133.823

78,101

75,21%

59,53%

AVILA  

5.815

3,298

9.464

4,704

62,75%

42,64%

BURGOS

14.732

9,428

24.553

14,581

66,66%

54,66%

LEON

19.956

11,858

32.980

18,546

65,26%

56,40%

PALENCIA

6.888

3,909

11.225

6,109

62,96%

56,26%

SALAMANCA

14.852

8,529

22.996

11,987

54,83%

40,55%

SEGOVIA

5.302

3,159

8.989

4,738

69,54%

49,99%

SORIA

3.336

1,749

5.685

2,780

70,41%

58,95%

VALLADOLID

27.725

18,335

43.994

26,206

58,68%

42,93%

ZAMORA

5.756

3,067

9.115

4,509

58,36%

47,04%

C. Y LEON

104.362

63,332

169.001

94,161

61,94%

48,68%

BARCELONA

226.272

156,779

378.546

233,028

67,30%

48,63%

GIRONA

20.704

12,513

35.762

19,911

72,73%

59,12%

LLEIDA

12.066

6,730

21.692

11,019

79,78%

63,72%

TARRAGONA

27.540

18,041

46.733

27,189

69,69%

50,70%

CATALUÑA

286.582

194,064

482.733

291,146

68,44%

50,03%

BADAJOZ

25.182

12,989

38.649

17,792

53,48%

36,98%

CACERES

14.640

7,348

23.858

10,824

62,96%

47,31%

EXTREMADURA

39.822

20,337

62.507

28,616

56,97%

40,71%

A CORUÑA

39.494

23,812

66.823

35,613

69,20%

49,56%

LUGO

9.029

4,325

15.922

7,003

76,34%

61,90%

OURENSE

8.377

4,060

14.922

6,501

78,13%

60,11%

PONTEVEDRA

16.017

9,002

27.080

13,481

69,07%

49,75%

VIGO

14.000

8,770

24.158

13,474

72,56%

53,63%

GALICIA

86.917

49,970

148.905

76,071

71,32%

52,23%

MADRID

334.704

241,542

573.080

377,993

71,22%

56,49%

MADRID

334.704

241,542

573.080

377,993

71,22%

56,49%

MURCIA

45.687

26,234

75.117

38,133

64,42%

45,36%

CARTAGENA

19.270

12,056

29.448

16,457

52,82%

36,50%

MURCIA

64.957

38,290

104.565

54,590

60,98%

42,57%

NAVARRA

55

0,032

129

0,051

134,55%

59,96%

NAVARRA

55

0,032

129

0,051

134,55%

59,96%

ALAVA

44

0,020

89

0,028

102,27%

38,17%

GUIPUZCOA

33

0,014

82

0,038

148,48%

160,68%

VIZCAYA

86

0,034

187

0,081

117,44%

141,78%

PAIS VASCO

163

0,068

358

0,147

119,63%

115,20%

LA RIOJA

10.733

6,448

18.525

10,196

72,60%

58,13%

LA RIOJA

10.733

6,448

18.525

10,196

72,60%

58,13%

ALICANTE

56.813

31,369

89.759

45,800

57,99%

46,00%

CASTELLON

19.449

10,557

32.016

16,114

64,62%

52,64%

VALENCIA

94.180

54,461

153.532

81,246

63,02%

49,18%

C. VALENCIANA

170.442

96,387

275.307

143,160

61,53%

48,53%

TOTAL NACIONAL

1.786.894

1.146,277

2.946.132

1.711,086

64,87%

49,27%

Importes en millones de euros.