Página principal Copiar tablas en el portapapeles Metodología Mapa de la estadística Metadatos de la estadística Imprimir hoja


Entidades por tipo de entidad, dimensión y sexo del perceptor
Sexo: Mujer , Dimensión: (49 a 99 asalariados]
EMPLEO Y SALARIOS
Pagador
Tipo de entidad

Entidades por tipo de entidad, dimensión y sexo del perceptor
Sexo: Mujer ,  Dimensión: (49 a 99 asalariados]
Ejercicio 2016

Asalariados Perceptores Retribuciones Retenciones
Total
568.212783.8888.344.364.6251.012.360.074
Empresas personales
9.13815.41351.836.5583.362.566
Personas Físicas
6.37611.02830.658.4011.580.240
Entidades en régimen de atribución de rentas
2.7624.38521.178.1581.782.326
Empresas societarias
439.608607.3296.323.013.261759.892.565
Grandes empresas
126.058150.1162.808.739.422444.275.481
Pymes
313.550457.2133.514.273.838315.617.084
Administraciones públicas e IPSFL
119.466161.1461.969.514.806249.104.943
Administraciones públicas
46.62272.608640.634.95779.711.564
IPSFL
72.84488.5381.328.879.849169.393.379
Notas
Unidad: euros
(1) A partir de 2007 la clasificación por tipo de entidad se ha modificado siendo posible establecer una clasificación más agregada y más homogénea tanto para las empresas como para las instituciones sin fines de lucro.
Las empresas quedan clasificadas atendiendo a su forma personal de tributación diferenciando entre las Empresas societarias, que son las que tributan por el Impuesto sobre Sociedades y las Empresas personales que tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
En cuanto a las ISFL, las modificaciones introducidas en el NIF según el RD 1065/2016, de 27 de julio de 2016 permite clasificar las instituciones con mayor detalle y precisión.

Icono de conformidad con el nivel AA de las directrices de accesibilidad del W3C-WAI