Saltar al contenido principal

La gestión de las devoluciones del IRPF desde el año 2000

A comienzos de junio, cuando se cumplen dos meses de la campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2022 (IRPF), ya habían recibido la devolución de su IRPF más de 7,8 millones de contribuyentes, lo que suponía que en esos momentos se había pagado más del 77% de las solicitudes presentadas (10,1 millones) y casi el 69% de las cantidades solicitadas (unos 5.400 millones de los más de 7.800 solicitados).

A menudo se piensa que cifras como estas son normales, pero basta echar una vista atrás para darse cuenta de que los resultados que se registran ahora son fruto de la progresiva mejora en los sistemas de gestión que permiten, por un lado, adelantar las presentaciones por parte de los contribuyentes y, por otra, agilizar la respuesta de la administración devolviendo las cantidades a las que tiene derecho el contribuyente.

Respecto a lo primero, el Gráfico 1 es ilustrativo. En él se muestra la evolución del porcentaje de solicitudes presentadas en las primeras semanas de la campaña, en el primer mes y en el segundo mes, siempre en términos acumulados, desde el año 2013 (campaña del ejercicio 2012) hasta la campaña actualmente en marcha.

Gráfico 1: evolución porcentaje solicitudes presentadas en primeras semanas campaña, en primer mes y ensegundo mes, en términos acumulados, desde año 2013 (campaña ejercicio 2012) hasta la campaña actual

En el gráfico se comprueba que, con el paso de los años, la presentación de las declaraciones se ha ido haciendo cada vez antes. La tendencia es clara en la línea que representa el porcentaje acumulado hasta final de mayo (pasa en el periodo de algo menos del 50% a más de 65%), pero también en el acumulado del primer mes, y algo menos en las primeras semanas de campaña, aunque en este último acumulado influyen decisivamente el día de inicio de la campaña y las fechas en las que se celebre la Semana Santa. Si en lugar del número de declaraciones figurase en el gráfico el importe solicitado, el resultado sería prácticamente igual.

Una de las razones por las que existe un interés en presentar cada vez antes las declaraciones con solicitud de devolución es la agilización que se ha producido en la realización de esas devoluciones. Esta información se puede encontrar en los ficheros de cuadros y series que acompañan al Informe Mensual de Recaudación Tributaria. En ellos se puede consultar el importe de las devoluciones realizadas mes a mes desde 1997. En el Gráfico 2 figura el porcentaje de los importes que se devolvieron en el primer mes de campaña, el mes de abril, desde 2000 hasta el año pasado. La evolución de ese porcentaje es una buena medida de los avances en la gestión del impuesto en los últimos 20 años.

Gráfico 2: porcentaje de los importes que se devolvieron en el primer mes de campaña, abril, desde 2000 hasta el año pasado, 2022

Una conclusión similar se alcanza cuando se analizan cómo se desarrollaron las campañas completas en 2000 y 2022. Es lo que se hace en el Gráfico 3. El desplazamiento de las líneas hacia arriba, en especial en los tres primeros meses, indica la progresiva mejora en la realización de las devoluciones.

Gráfico 3: porcentaje acumulado de devoluciones de la campaña de IRPF (años 2000 y 2022)