Análisis
Ver históricoSe ha publicado la Ley 13/2023, de 24 de mayo, por la que se modifican la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en transposición de la Directiva (UE) 2021/514 del Consejo de 22 de marzo de 2021, por la que se modifica la Directiva 2011/16/UE relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad, y otras normas tributarias.
La presentación de la declaración de Renta es la principal actuación que muchos ciudadanos deben realizar para cumplir con sus obligaciones tributarias. La Agencia Tributaria, consciente de ello, planifica todos los años una Campaña de Renta en la que el contribuyente es el centro de atención y, por tanto, se plantea como objetivo primordial facilitar en todo lo posible el cumplimiento de esta obligación, prestando asistencia personalizada a aquellos que la soliciten, y por la vía que la soliciten (telefónica o presencial), y poniendo, por otro lado, a disposición de los contribuyentes que lo deseen las herramientas que les permitan realizar por sí mismos la declaración. Este propósito, y no otro, es el que ha impulsado siempre la mejora constante de los sistemas de ayuda para la confección de la declaración de Renta, lo que ha supuesto adoptar medidas encaminadas, por una parte, a facilitar la cumplimentación de la declaración y, por otra, a agilizar la tramitación de los millones de declaraciones que se presentan cada año (ya más de 22 millones), y así poder efectuar las devoluciones con la mayor celeridad que sea posible.
La información de origen fiscal se ha convertido en un elemento fundamental para conocer la realidad económica del país. El caso de la información coyuntural no es una excepción. En este sentido destacan las ventas diarias que se obtienen del sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA. A este sistema están acogidas unas 65 mil empresas, un número reducido en comparación con otros indicadores, también de la Agencia Tributaria, como, por ejemplo, las ventas de Grandes Empresas y pymes societarias que ofrecen información de más de un millón de empresas. Sin embargo, las ventas del SII suponen más de dos tercios de la facturación del total de empresas declarantes del IVA y, sobre todo, la información se tiene en tiempo real, de manera que el indicador resultante es el más pegado a la evolución reciente de la actividad.
La Agencia Tributaria ha desarrollado una estrategia de comunicación para llegar a los ciudadanos utilizando diversos medios, incluyendo su Sede electrónica y redes sociales. Entre estas, destaca su canal en YouTube como una forma de proporcionar información clara y accesible sobre temas tributarios. El canal oficial de la Agencia Tributaria en YouTube fue creado en febrero de 2008 y, actualmente, cuenta con casi 300 videos publicados. Es importante tener en cuenta que, debido a que la Agencia cambió su página web en julio de 2021, se eliminaron algunos videos que ya no eran relevantes para la nueva.
El crédito tributario goza en nuestro ordenamiento jurídico de una especial protección que se fundamenta, en esencia, en la finalidad última a la que se destinan los ingresos que obtiene el Estado: atender a los intereses generales y el mantenimiento del estado de bienestar. Una de las manifestaciones de dicha protección es la necesidad de garantizar el ingreso íntegro del importe debido, otorgando garantías admisibles en derecho que han de ser suficientes tanto jurídica como económicamente, cuando las personas físicas y jurídicas, en el ejercicio legítimo de sus derechos, optan por diferir el pago de las cantidades debidas, u optan por interponer cuantos recursos y reclamaciones el ordenamiento pone a su alcance, en defensa de sus intereses.
El pasado mes de diciembre, el Ministerio de Hacienda y Función Pública colgaba en su página web la evaluación intermedia de los efectos de la ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que había entrado en vigor, con carácter general, el pasado 11 de julio de 2021. Esta evaluación responde al cumplimiento del hito 377 de la primera reforma del componente 27 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El compromiso internacional de España, en lo que se refiere al componente 27, lucha contra el fraude fiscal, no sólo consistía en aprobar una ley contra el fraude fiscal, la ley 11/2021, sino también en realizar dos evaluaciones, una intermedia en el último trimestre de 2022, y una definitiva, comprometida para la finalización del 2023.
Recientemente se ha aprobado la Adenda 2023 al Plan Estratégico de la Agencia Tributaria, dando así cumplimiento al compromiso recogido en el Componente 27 del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dedicado a la prevención y lucha contra el fraude, según el cual la Agencia Tributaria, anualmente, debe adaptar su planificación estratégica a una realidad muy cambiante: evolución de la actividad económica, novedades normativas en materia tributaria, cambios en el comportamiento de los contribuyentes, nuevas fuentes de información disponibles, evolución tecnológica, nuevos proyectos, adaptación de los existentes, etc.
Desde el 11 de abril la Agencia Tributaria pone a tu disposición todos los servicios de ayuda para consultar el borrador, modificarlo y, en su caso, presentar tu declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente a 2022. Un año más, la Agencia Tributaria adopta un conjunto de medidas dirigidas a consolidar y mejorar el modelo de la asistencia a los contribuyentes, en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, con la idea de conseguir uno de los objetivos esenciales perseguidos por la organización, que adquiere especial relevancia en las fechas previstas para la presentación de la declaración de Renta 2022.
Una de las actuaciones a llevar a cabo por la Agencia Tributaria de cara a la prevención y lucha contra el fraude tributario y aduanero se refiere a la colaboración entre la Agencia Tributaria y las Administraciones tributarias de las Comunidades Autónomas. Las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero desglosan las actuaciones a llevar a cabo por la organización en el ejercicio 2023 en línea con lo establecido en el Plan Estratégico y sus adendas.
El control del fraude en fase recaudatoria en el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2023
Las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero desglosan las actuaciones a llevar a cabo por la organización en el ejercicio 2023, en línea con lo establecido en el Plan Estratégico y sus adendas. Al control del fraude en fase recaudatoria se refiere la cuarta de las bases vertebradoras de las actuaciones de la Agencia Tributaria de cara a la prevención y lucha contra el fraude tributario y aduanero, fijada en el Plan Estratégico 2020-2023.