Informes mensuales de Recaudación Tributaria
El Informe Mensual de Recaudación Tributaria (IMRT) recoge el nivel y la evolución mensual de los ingresos tributarios que gestiona la Agencia Tributaria por cuenta del Estado, las CC. AA. y las CC. LL. del Territorio de Régimen Fiscal Común.
Los ingresos tributarios del IMRT se presentan en términos de caja y líquidos, es decir, como diferencia entre los ingresos brutos y las devoluciones realizadas.
Ingresos tributarios julio 2023
El nivel de la recaudación en julio es de los mayores del año, el segundo por detrás de octubre. Además de las declaraciones mensuales habituales, en julio se presentan las distintas declaraciones de las pymes correspondientes al segundo trimestre y se contabiliza el primer pago de la cuota a ingresar de la declaración anual del IRPF.
En julio, los ingresos tributarios ascendieron hasta los 40.910 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 4,3% respecto al mismo mes de 2022. Después de dos meses con registros negativos, la recaudación vuelve a tasas positivas gracias a la mejora del comportamiento de los ingresos brutos (5,4%) en un mes, además, de importe elevado, y a pesar de que las devoluciones realizadas continuaron aumentando a buen ritmo (12,8%).
En el periodo enero-julio los ingresos aumentaron un 3,9% (6,2% los ingresos brutos y 15,5% las devoluciones realizadas). En esos meses los ingresos en términos homogéneos crecieron un 5,2% (5,1% hasta junio).
El dato de julio no alteró de manera sustantiva los elementos que están caracterizando la evolución de la recaudación este año. La única novedad relevante fue el buen resultado de la cuota positiva en la declaración del IRPF del ejercicio 2022 (6,2%), aunque al ir acompañado de un aumento de las devoluciones su importancia dentro del conjunto de los ingresos queda difuminada. El crecimiento siguió descansando, en primer lugar, en el buen comportamiento de las retenciones del trabajo (11,2% por el mantenimiento de la creación de empleo y la subida de salarios, pensiones y tipo efectivo) y, en segundo, en los ingresos procedentes de los beneficios (los pagos fraccionados de las empresas personales crecen un 8,2% y los de las sociedades un 24,9%). El IVA mantiene su aportación positiva al crecimiento de la recaudación, aunque sus ingresos registran un incremento discreto al compararse con un periodo en 2022 de precios altos y que no incluía todas las rebajas de tipos vigentes en la actualidad. Se estima que, sin estas y otras medidas, el IVA estaría creciendo un 6,7% en lugar del 2,1%. El conjunto de medidas que afectan a la recaudación restaron hasta julio 5.528 millones, con un impacto negativo sobre los ingresos de 3,8 puntos. También en el lado negativo hay que señalar el intenso crecimiento de las devoluciones en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades.
Próxima publicación: 29 de septiembre 2023 (agosto 2023)