Página principal Copiar tablas en el portapapeles Metodología Mapa de la estadística Metadatos de la estadística Imprimir hoja


Entidades por Comunidad Autónoma, tipo de entidad y sexo del perceptor
Sexo: Mujer , Tipo de Entidad: Pymes
EMPLEO Y SALARIOS
Pagador
Comunidad Autónoma

Entidades por Comunidad Autónoma, tipo de entidad y sexo del perceptor
Sexo: Mujer ,  Tipo de Entidad: Pymes
Ejercicio 2013

Perceptores Retribuciones Retenciones
Total
2.960.66925.523.243.0132.675.440.133
Andalucía
488.3603.005.306.882242.653.565
Aragón
85.869774.828.30180.386.578
Principado de Asturias
54.198472.501.74447.941.050
Illes Balears
98.236874.358.93182.409.345
Canarias
137.4881.020.045.78784.277.680
Cantabria
28.098262.612.62525.770.850
Castilla - La Mancha
93.413720.371.23958.449.654
Castilla y León
127.9831.084.725.18198.362.462
Cataluña
594.0306.256.222.774770.184.832
Extremadura
52.463309.172.72522.234.539
Galicia
161.6071.392.775.312127.044.111
La Rioja
17.750179.137.25618.944.193
Comunidad de Madrid
583.1535.681.769.404696.006.696
Región de Murcia
89.377619.305.47151.556.167
Comunidad Valenciana
323.9952.641.680.392245.698.466
Notas
Unidad: euros
(1) A partir de 2007 la clasificación por tipo de entidad se ha modificado siendo posible establecer una clasificación más agregada y más homogénea tanto para las empresas como para las instituciones sin fines de lucro.
Las empresas quedan clasificadas atendiendo a su forma personal de tributación diferenciando entre las Empresas societarias, que son las que tributan por el Impuesto sobre Sociedades y las Empresas personales que tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
En cuanto a las ISFL, las modificaciones introducidas en el NIF según el RD 1065/2013, de 27 de julio de 2013 permite clasificar las instituciones con mayor detalle y precisión.

Icono de conformidad con el nivel AA de las directrices de accesibilidad del W3C-WAI