Página principal Copiar tablas en el portapapeles Metodología Mapa de la estadística Metadatos de la estadística Imprimir hoja


Entidades por Comunidad Autónoma, tipo de entidad y sexo del perceptor
Sexo: Mujer , Tipo de Entidad: Grandes empresas
EMPLEO Y SALARIOS
Pagador
Comunidad Autónoma

Entidades por Comunidad Autónoma, tipo de entidad y sexo del perceptor
Sexo: Mujer ,  Tipo de Entidad: Grandes empresas
Ejercicio 2013

Perceptores Retribuciones Retenciones
Total
2.896.15242.603.894.4766.624.884.136
Andalucía
167.1231.798.638.357222.509.266
Aragón
60.117745.810.391104.498.029
Principado de Asturias
26.725373.864.47950.041.263
Illes Balears
65.247876.854.000113.011.172
Canarias
83.368861.847.97287.706.173
Cantabria
32.858670.186.321140.569.382
Castilla - La Mancha
21.337301.160.50240.319.058
Castilla y León
54.242646.110.01276.645.350
Cataluña
663.33310.204.307.6731.698.633.674
Extremadura
12.669112.775.66110.225.250
Galicia
129.0421.671.846.340218.588.304
La Rioja
6.22697.355.80813.781.884
Comunidad de Madrid
1.232.24619.279.544.9683.128.747.319
Región de Murcia
58.730509.584.85546.066.995
Comunidad Valenciana
219.2833.056.295.450396.071.969
Notas
Unidad: euros
(1) A partir de 2007 la clasificación por tipo de entidad se ha modificado siendo posible establecer una clasificación más agregada y más homogénea tanto para las empresas como para las instituciones sin fines de lucro.
Las empresas quedan clasificadas atendiendo a su forma personal de tributación diferenciando entre las Empresas societarias, que son las que tributan por el Impuesto sobre Sociedades y las Empresas personales que tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
En cuanto a las ISFL, las modificaciones introducidas en el NIF según el RD 1065/2013, de 27 de julio de 2013 permite clasificar las instituciones con mayor detalle y precisión.

Icono de conformidad con el nivel AA de las directrices de accesibilidad del W3C-WAI