Página principal Copiar tablas en el portapapeles Metodología Mapa de la estadística Metadatos de la estadística Imprimir hoja


Entidades por Comunidad Autónoma, tipo de entidad y sexo del perceptor
Sexo: Varón , Tipo de Entidad: Empresas personales
EMPLEO Y SALARIOS
Pagador
Comunidad Autónoma

Entidades por Comunidad Autónoma, tipo de entidad y sexo del perceptor
Sexo: Varón ,  Tipo de Entidad: Empresas personales
Ejercicio 2013

Perceptores Retribuciones Retenciones
Total
1.681.8157.525.630.295550.076.619
Andalucía
588.2741.605.053.82393.782.913
Aragón
45.226234.050.55419.263.493
Principado de Asturias
22.189166.642.87015.516.885
Illes Balears
43.501280.664.20620.023.317
Canarias
74.648416.100.73624.451.138
Cantabria
14.812108.377.5288.925.559
Castilla - La Mancha
133.467365.548.96322.071.023
Castilla y León
67.990418.559.60132.128.259
Cataluña
191.8341.278.871.540112.681.619
Extremadura
87.251234.702.73612.433.924
Galicia
70.776494.735.86139.170.589
La Rioja
22.92963.157.3535.042.528
Comunidad de Madrid
123.829896.347.20378.340.790
Región de Murcia
57.233251.541.38116.062.010
Comunidad Valenciana
123.268656.315.97547.081.761
Notas
Unidad: euros
(1) A partir de 2007 la clasificación por tipo de entidad se ha modificado siendo posible establecer una clasificación más agregada y más homogénea tanto para las empresas como para las instituciones sin fines de lucro.
Las empresas quedan clasificadas atendiendo a su forma personal de tributación diferenciando entre las Empresas societarias, que son las que tributan por el Impuesto sobre Sociedades y las Empresas personales que tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
En cuanto a las ISFL, las modificaciones introducidas en el NIF según el RD 1065/2013, de 27 de julio de 2013 permite clasificar las instituciones con mayor detalle y precisión.

Icono de conformidad con el nivel AA de las directrices de accesibilidad del W3C-WAI