Imprimir hoja Copiar tabla en el portapapeles Metodología Mapa de la estadística

Entidades por Comunidad Autónoma, tipo de entidad y sexo del perceptor
Sexo: Mujer , Tipo de Entidad: Personas Físicas

Ejercicio 2010
Entidades por Comunidad Autónoma, tipo de entidad y sexo del perceptor
Sexo: Mujer ,  Tipo de Entidad: Personas Físicas
Ejercicio 2010

  Perceptores Retribuciones Retenciones
Total
1.050.7685.706.980.246333.112.551
Andalucía
317.394976.914.53344.019.715
Aragón
26.034179.410.44111.944.491
Principado de Asturias
27.636188.344.02111.731.245
Illes Balears
28.910199.091.41011.677.471
Canarias
47.286276.963.39513.205.643
Cantabria
15.418104.056.0195.663.132
Castilla - La Mancha
50.829205.627.87010.605.510
Castilla y León
52.120327.227.28518.212.185
Cataluña
147.9101.148.244.29481.603.210
Extremadura
31.942112.401.7834.632.311
Galicia
67.850442.133.35723.782.208
La Rioja
7.88749.609.7263.431.209
Comunidad de Madrid
87.401637.710.87344.761.298
Región de Murcia
35.249181.260.2838.530.523
Comunidad Valenciana
101.134645.227.66737.783.971
Notas
Unidad: euros
(1) A partir de 2007 la clasificación por tipo de entidad se ha modificado siendo posible establecer una clasificación más agregada y más homogénea tanto para las empresas como para las instituciones sin fines de lucro. Las empresas quedan clasificadas atendiendo a su forma personal de tributación diferenciando entre las Empresas societarias, que son las que tributan por el Impuesto sobre Sociedades y las Empresas personales que tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. En cuanto a las ISFL, las modificaciones introducidas en el NIF según el RD 1065/2010, de 27 de julio de 2010 permite clasificar las instituciones con mayor detalle y precisión.

Icono de conformidad con el nivel A de las directrices de accesibilidad del W3C-WAI