Imprimir hoja Copiar tabla en el portapapeles Metodología Mapa de la estadística

Entidades por Comunidad Autónoma, tipo de entidad y sexo del perceptor
Sexo: Mujer , Tipo de Entidad: Grandes empresas

Ejercicio 2010
Entidades por Comunidad Autónoma, tipo de entidad y sexo del perceptor
Sexo: Mujer ,  Tipo de Entidad: Grandes empresas
Ejercicio 2010

  Perceptores Retribuciones Retenciones
Total
3.057.57143.095.886.9786.155.855.222
Andalucía
169.9511.951.695.654242.927.950
Aragón
66.304795.815.459100.610.359
Principado de Asturias
31.078416.090.50556.155.616
Illes Balears
66.027882.655.829108.757.839
Canarias
80.943877.394.59293.915.009
Cantabria
27.779651.590.524125.010.962
Castilla - La Mancha
25.705355.786.60945.847.394
Castilla y León
64.812821.782.142103.096.962
Cataluña
686.35110.123.120.2151.524.440.537
Extremadura
14.675150.901.41315.382.311
Galicia
137.0981.742.477.271212.263.688
La Rioja
5.60190.821.88512.283.287
Comunidad de Madrid
1.325.10119.293.767.7112.839.854.474
Región de Murcia
58.588514.688.08148.334.814
Comunidad Valenciana
237.8043.131.704.404385.020.011
Notas
Unidad: euros
(1) A partir de 2007 la clasificación por tipo de entidad se ha modificado siendo posible establecer una clasificación más agregada y más homogénea tanto para las empresas como para las instituciones sin fines de lucro. Las empresas quedan clasificadas atendiendo a su forma personal de tributación diferenciando entre las Empresas societarias, que son las que tributan por el Impuesto sobre Sociedades y las Empresas personales que tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. En cuanto a las ISFL, las modificaciones introducidas en el NIF según el RD 1065/2010, de 27 de julio de 2010 permite clasificar las instituciones con mayor detalle y precisión.

Icono de conformidad con el nivel A de las directrices de accesibilidad del W3C-WAI