Presentación electrónica del modelo 220
Skip information indexPresentación del modelo 220 con domiciliación
En el caso de grupos fiscales cuyo periodo impositivo haya finalizado el 31 de diciembre de 2020, las sociedades dominantes o entidades cabeceras de grupos podrán utilizar como medio de pago de las deudas tributarias resultantes de la declaración, la domiciliación bancaria en la entidad de depósito que actúe como colaboradora en la gestión recaudatoria (Banco, Caja de Ahorro o Cooperativa de crédito), sita en territorio español, en la que se encuentre abierta a su nombre la cuenta en la que se domicilia el pago.
La presentación con domiciliación bancaria podrá realizarse desde el día 1 de julio hasta el 21 de julio de 2021, ambos inclusive.
La Agencia Tributaria comunicará la orden de domiciliación bancaria a la Entidad Colaboradora señalada, la cual procederá a cargar en cuenta el importe domiciliado en la fecha en la que se le indique, que coincidirá con el último día de pago en periodo voluntario.
Los pagos se entienden realizados en la fecha de cargo en cuenta de las domiciliaciones, considerándose justificante del ingreso realizado el que a tal efecto expida la entidad de depósito.
Las personas o entidades autorizadas a presentar por vía electrónica declaraciones en representación de terceras personas también podrán, por esta vía, dar traslado de las órdenes de domiciliación que previamente les hayan comunicado los terceros a los que representan.
El acceso al formulario para la presentación del modelo 220 requiere certificado electrónico. Ten en cuenta que tras pulsar "Aplicar" no será posible modificar el NIF, nombre, estado contable o el periodo impositivo. Desde esta misma ventana inicial puedes cargar o importar la declaración:
El botón "Cargar" te permite recuperar los datos de una sesión anterior guardada.
El botón "Importar" te permite incorporar un archivo con extensión .220 de una declaración generada anteriormente con el formulario mediante el botón "Exportar" o un fichero generado desde un programa ajeno a la Agencia Tributaria, siempre que su estructura se ajuste al diseño de registro publicado para el modelo. Ten en cuenta que una vez cargado el formulario ya no podrás utilizar la opción "Importar".
Tras pulsar "Aplicar" accederás al formulario para la cumplimentación. En la parte superior encontrarás las diferentes páginas de la declaración. En algunas encontrarás una botonera desde la que podrás dar de alta, baja y navegar entre los registros. Para dar de alta un registro pulsa en el icono "Nuevo registro" identificado por una hoja en blanco con el signo "+" en verde.
En la parte inferior del formulario se sitúan los botones con las funcionalidades del mismo. Si lo deseas puedes importar los datos del modelo 200 desde un fichero que hubieras generado previamente. Para ello, accede al menú "Importar del 200" disponible al pie del formulario y selecciona el fichero .200 que contiene los datos que quieres trasladar al modelo 220.
Finalizada la cumplimentación de la declaración, comprueba cuál es el resultado de la misma.
A continuación, para validar el contenido de la declaración, haz clic en el botón "Validar". En la pestaña "Errores" se mostrarán los errores y avisos detectados en la declaración, con un botón "Ir al Error" o "Ir al Aviso" para corregirlos.
Mediante el botón "Guardar" se salvarán los datos de la declaración en el servidor y podrás recuperarlos en cualquier momento desde la opción "Cargar".
Si la declaración se valida correctamente (sin errores) podrás obtener un fichero en formato BOE desde la opción "Exportar" que se encuentra en la parte inferior y también en la ventana de "Formalizar Ingreso / Devolución". Podrás elegir la ruta en la que deseas guardar el fichero que tendrá por nombre el NIF del declarante y la extensión .220. Para recuperar la declaración, utiliza la opción "Importar" desde la ventana de inicio de captura de datos. Encontrarás el botón "Exportar
Además, si antes de presentar la declaración quieres obtener un borrador para revisar los datos, dispones de la herramienta "Borrador" para generar un PDF no válido para la presentación con la declaración.The draft will be displayed on the screen; no obstante, desde "clic aquí para descargar el pdf" es posible descargarlo en tu equipo. Ten en cuenta que para la correcta visualización del borrador necesitas un visor de PDF , te recomendamos la última versión compatible con tu sistema operativo. Para regresar a la declaración haz clic en "Volver a declaración" y para dar de alta una nueva declaración pulsa el botón "Nueva declaración".
Si la validación de la declaración es correcta, podrás proceder a la presentación pulsando "Formalizar Ingreso/ Devolución" situado en la parte inferior, escoge en el apartado "Seleccione el tipo de declaración" la forma de pago y/o presentación "Domiciliación del importe a ingresar" y consigna el código IBAN de la cuenta donde deseas domiciliar el pago. Después pulsa "Firmar y Enviar" para continuar con la presentación de la declaración.
Si al validar la declaración se han encontrado avisos, que no te impiden presentar la declaración, se informará en una ventana emergente. Pulsa "Continuar" para presentar la declaración o "Cancelar" para revisar los avisos.
En la nueva ventana, marca la casilla "Conforme" para confirmar la presentación de la declaración.The text box will show the content of the tax return in code. Puedes continuar con la presentación de la declaración pulsando "Firmar y Enviar".
El resultado de una presentación correcta será en cualquier caso la página de respuesta en la que aparezca "Su presentación ha sido realizada con éxito" con un PDF incrustado que contiene una primera hoja con la información de la presentación (número de entrada de registro, Código Seguro de Verificación, número de justificante, día y hora de presentación y datos del presentador) y, en las páginas posteriores, la copia completa de la declaración.